lunes, 13 de junio de 2016

Sistemas Biometricos

    1.  Sistemas Biometricos 

Lector De Huella                  ...............................................  ZKTECO 
Reconocimiento De Venas   .................................................Zk-AccessPRO
Reconocimiento Facial        ................................................. KTECO

    2.     Tabla De Sistemas Biométricos

Nombre
Características
Lector De Huella
Reconoce La Huella Del Dedo
Reconocimiento De Venas
Reconoce Las venas, Color y tipo del dedo
Reconocimiento Facial
Reconoce el color, forma de la cara
Lector De Iris
Reconoce, pupila , color, y ojo de la cara
Lectores De Firma
Reconoce La firma del servidor







R
                                                                                       
econocimiento Facial: Aplicación dirigida por ordenador que identifica automáticamente a una persona en una imagen digital.

 Esto es posible mediante un análisis de las características faciales del sujeto extraídas de la imagen o de un fotograma clave de una fuente de video, y comparándolas con una base de datos.
Se ha convertido en los últimos años en un área de investigación activa que abarca diversas disciplinascomo procesado de imágenesreconocimiento de patrones, visión por ordenador y redes neuronales.

Involucra tanto a investigadores del área de informática como a seudocientíficos y psicólogos. Se podría considerar también dentro del campo de reconocimiento de objetos, donde la cara es un objeto tridimensional sujeto a variaciones de iluminación, pose, etc.. y ha de ser identificada basada en su proyección 2D (excepto cuando se utilizan técnicas 3D).

El objetivo de un sistema de reconocimiento facial es, generalmente, el siguiente: dada una imagen de una cara "desconocida", o imagen de test, encontrar una imagen de la misma cara en un conjunto de imágenes "conocidas", o imágenes de entrenamiento.

La gran dificultad añadida es la de conseguir que este proceso se pueda realizar en tiempo real.

El sistema identificará las caras presentes en imágenes o videos automáticamente. Puede operar en dos modos.














                                                                                              

jueves, 19 de mayo de 2016

Casas Inteligentes





CASAS INTELIGENTES
   1.     ¿Qué es domótica?

R=Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.

   2.     ¿Qué elementos debe tener una casa para pertenecer al tipo de casa inteligente?
  •   Comandadas a distancia
  •  Seguridad
  • Domótica
  • Ahorro DEnergía.


   3.     ¿Quién creo este concepto?

R=Mario piccoli y Álvaro gattas  (ambos de 28 años) de presentar una tesis para concluir su carrera de Ingeniería en Computación ante los docentes de la Universidad Católica de Santiago del Estero.
   4.     ¿En qué año se creó este concepto?

R= Lunes 23-feb -1998.

   5.     Menciona las casas inteligentes más equipadas:


1. LONDRES (CNNMoney), John Lewis, una tienda departamental, abrió un espacio de casi 100 metros cuadrados en su tienda insignia de Oxford Street. El espacio está dedicado a los productos para los hogares conectados y su distribución es parecida a una sala de exhibiciones de IKEA. El dispositivo más atractivo es el nuevo refrigerador Family Hub de Samsung, que saldrá a la venta en junio por alrededor de 4,499 libras (unos 113,000 pesos).


2. BERTRAND(Coue) Fruto del trabajo del malagueño José Carlos Moya y su socio, Bertrand Coue, la casa inteligente de Sunhouse360º consigue, según sus creadores, un ahorro de hasta el 70% en el consumo energético frente a una vivienda convencional gracias a su capacidad de giro, a los sistemas constructivos empleados, así como a la concepción sostenible y bioclimática de su diseño, por lo que también supone un ahorro en la tarifa eléctrica para agua caliente gracias a los dos captadores solares planos de alto rendimiento con los que cuenta.

La casa de Sunhouse360º lleva poco más de un mes en el mercado.

Objetos de una casa inteligente:

  • Telefonos                                    
  • Pantallas 
  • Computadoras 
  • Camaras De Seuridad
  • Ventanas 
  • Puertas 
  • Refigeradores 
  • Iluminacion 
  • Clima
  • Controles Remoto                                                                                         
  • Objetos De Cocina  
  • Tablet
  • Cafeteras
  • Lavadoras  
  • Enfuches 
  • Baños 
  • Cochera
  • Paneles Solares 
  • Chimeneas 

Insertar Un Video




miércoles, 27 de abril de 2016

La Nube

     DESVENTAJAS

  • quiere una conexión permanente a Internet. La computación en nube es imposible si no se puede conectar a Internet. Dado que se utiliza Internet para conectarse a sus aplicaciones y por lo tanto a sus datos y documentos, si no tienes una conexión a Internet no podrá acceder a nada que esté en la nube. En el período que una conexión a Internet esté caida no podrá trabajar con sus aplicaciones ni acceder a sus datos, en las zonas donde las conexiones a Internet son de mala calidad o poco fiables. Cuando no estés conectado, el cloud computing, simplemente no funciona.
  • No funciona bien con conexiones de baja velocidad. Del mismo modo, una conexión a Internet de baja velocidad, tales como la que se encuentran con servicios telefónicos (modems), hace que la computación en nube sea en muchos casos imposible. Las aplicaciones basadas en Web requieren una gran cantidad de ancho de banda para descargarse, al igual que documentos de gran tamaño. En otras palabras, el cloud computing funcionará correctamente siempre que la velocidad de acceso sea suficientemente buena.

     VENTAJAS


  • Se requiere una conexión permanente a Internet. La computación en nube es imposible si no se puede conectar a Internet. Dado que se utiliza Internet para conectarse a sus aplicaciones y por lo tanto a sus datos y documentos, si no tienes una conexión a Internet no podrá acceder a nada que esté en la nube. En el período que una conexión a Internet esté caida no podrá trabajar con sus aplicaciones ni acceder a sus datos, en las zonas donde las conexiones a Internet son de mala calidad o poco fiables. Cuando no estés conectado, el cloud computing, simplemente no funciona.


  • Mejora del rendimiento. Con un menor número de programas acaparando la memoria de su ordenador, verá un mejor rendimiento de su ordenador. En pocas palabras, los ordenadores que utilicen aplicaciones de la nube correrán más rápido porque tienen menos programas y procesos cargados en memoria.

TIPOS DE NUBES 


  • Nubes publicas: Los servicios que ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios. 


  • Nubes Privadas:las plataformas se encuentran dentro de las instalaciones del usuario de la misma y no suele ofrecer servicios a terceros. Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio.

  • Nubes Híbridas:Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido.




Resultado de imagen para cloud computing
Resultado de imagen para cloud computing






Resultado de imagen para cloud computing