miércoles, 27 de abril de 2016

La Nube

     DESVENTAJAS

  • quiere una conexión permanente a Internet. La computación en nube es imposible si no se puede conectar a Internet. Dado que se utiliza Internet para conectarse a sus aplicaciones y por lo tanto a sus datos y documentos, si no tienes una conexión a Internet no podrá acceder a nada que esté en la nube. En el período que una conexión a Internet esté caida no podrá trabajar con sus aplicaciones ni acceder a sus datos, en las zonas donde las conexiones a Internet son de mala calidad o poco fiables. Cuando no estés conectado, el cloud computing, simplemente no funciona.
  • No funciona bien con conexiones de baja velocidad. Del mismo modo, una conexión a Internet de baja velocidad, tales como la que se encuentran con servicios telefónicos (modems), hace que la computación en nube sea en muchos casos imposible. Las aplicaciones basadas en Web requieren una gran cantidad de ancho de banda para descargarse, al igual que documentos de gran tamaño. En otras palabras, el cloud computing funcionará correctamente siempre que la velocidad de acceso sea suficientemente buena.

     VENTAJAS


  • Se requiere una conexión permanente a Internet. La computación en nube es imposible si no se puede conectar a Internet. Dado que se utiliza Internet para conectarse a sus aplicaciones y por lo tanto a sus datos y documentos, si no tienes una conexión a Internet no podrá acceder a nada que esté en la nube. En el período que una conexión a Internet esté caida no podrá trabajar con sus aplicaciones ni acceder a sus datos, en las zonas donde las conexiones a Internet son de mala calidad o poco fiables. Cuando no estés conectado, el cloud computing, simplemente no funciona.


  • Mejora del rendimiento. Con un menor número de programas acaparando la memoria de su ordenador, verá un mejor rendimiento de su ordenador. En pocas palabras, los ordenadores que utilicen aplicaciones de la nube correrán más rápido porque tienen menos programas y procesos cargados en memoria.

TIPOS DE NUBES 


  • Nubes publicas: Los servicios que ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios. 


  • Nubes Privadas:las plataformas se encuentran dentro de las instalaciones del usuario de la misma y no suele ofrecer servicios a terceros. Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio.

  • Nubes Híbridas:Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido.




Resultado de imagen para cloud computing
Resultado de imagen para cloud computing






Resultado de imagen para cloud computing








2 comentarios: